miércoles, 2 de diciembre de 2015

6ªEXPOSICIÓN: REINA SOFIA

Fui a esta exposición con compañeros de clase pero por circustancias mi movil se apagó completamente y no se encendian
Las fotos son tomadas del blog de wen

CLASE Nº19: LA FORMA, MARCO Y FORMATO


La clase de hoy, teórica pura, Maria Jesús nos explico la forma, el tamaño y el marco.
La Forma es el limite entre un cuerpo y el espacio. Se distinguen dos tipos de formas, las compuestas por rectas y las formadas por curvas. Las formas surgen de la necesidad de adaptarse al objeto en el medio en el que se encuentra, esto quiere decir que cualquier objeto es EL MISMO frente al universo.
En la naturaleza encontramos diferentes formas y entre ellas destacaríamos las siguientes:


ESFERA: Una forma intima, porque es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie. Pol Bury.
ONDA: Mueve objetos dentro de un fluido y comunica.
ÁNGULO: Penetra y concentra.

HEXÁGONO: Pavimenta. Cuando se estrecha un conjunto de círculos, esferas o cilindros para ahorrar espacio, el resultado es un conjunto de hexágonos.
FRACTAL: Tiende a llenar el espacio con continuidad.
HÉLICE: Agarra.
ESPIRAL: Es una buena manera de crecer sin ocupar mucho espacio.

Como no, por cada ejemplo, un artista:


Martin Chirino




Gordon Matta-Clark
Gordon Matta-Clark


Orlan
Nicola Costantino
Yayoi Kusama


Ana Laura Alaez


Andy Goldsworthy


Jorge Mayet


Esther Ferrer
Esther Ferrer



Esther Ferrer


Joana Vasconcelos



Por otro lado, el tamaño es aquello que llamamos a las dimensiones físicas de la imagen visual. El tamaño y el formato se suele confundir porque el formato es aquello que ya tiene unas dimesiones limitadas, por ejemplo el formato ejecutivo, formato carta, 3x4... etc.


Christo y Jeanne.Claude




Isamu Noguchi


Y por último, el marco en teoría es lo que engloba o lleva dentro la obra en sí, pero en la práctica los artistas intentamos romper con los convencionalismos y salirnos de esos limites como con el marco.


clase nº18: EXPOSICION DE PROYECTOS EN LA VITRINA

María Jesús ha empezado explicándonos un poco lo que íbamos a hacer en el plató, el viernes. Nos comentó los materiales que debíamos llevar:  linternas LED; tela negra; cámara de fotos o el móvil con la aplicación Camara FV 5; papeles transparentes de colores; y luces de navidad.
Luego desarrolló el procedimiento a seguir en el plató, donde debíamos permanecer a oscuras y controlar los flashes a riesgo de quemar tanto nuestras fotografías como las de nuestros compañeros.

Después estuvimos comentando como se hacia una exposición, en la que importan la iluminación, la disposición de las obras, el tamaño de las mismas, etc.

Para terminar dijo los mejores grupos del examen según la votación de todos, entre ellos estaba mi grupo. Bajamos todos a la vitrina de la entrada para ponerlos a exponer, e íbamos viendo como quedaban mejor.

FOTO COGIDA DEL BLOG DE MARIA GARZO


CLASE Nº 17, DEBATE DE ARTE

Nada mas entrar en clase Maria Jesus nos dijo que la clase de hoy iba a ser diferente.
Tuvimos un debate de ciertas cuestiones en concreto como, ¿que es el arte?, ¿quien es un artista?, ¿que se considera obra de arte?, ¿como esas obras de arte adquieren esos valores? ..... etc.

¿Es arte una obra que esta valorada por el mercado?

Estuvimos hablando de artistas como Renoir, obras que sin su nombre no serían lo que son.

Yayoi Kusama


Yayoi Kusama


Lucio Fontana

Andres Pachon y Guillermo Peñalver

 





"Kokoro signifíca que una obra de arte tiene que tocar la mente y el corazón"

clase nº16: tremina el examen

Este día seguimos con el examen práctico, además hemos terminado el examen. Consistía en que teniamos que realizar un trabajo que fuera paraexponer en una galería. Cada miembro del grupo tenía que aportar una imagen al proyecto común y que luego eso formara un conjunto.

Teníamos que responder a una serie de preguntas que había en la pizarra:

1- Nivel artístico, ¿galería o colegio?
Nuestro proyecto podría estar en una galería ya que en muchos de los museos o galerías que he visto la forman y el grado del proceso de realización podría estar.

2- Todos los responsables de la pieza final.
En el grupo 9 estabamos compuestos por Maria Garzo, Paula Alvear, Cristina Seguido y yo.

3- Comprende todo lo estudiado en el curso.
Si. Es una composición triangular ascendente, asimétrico en su contenido, además se ovserban diferentes texturas.

4- La idea fue de Maria Garzo y mía. Paula y Cristina estuvieron de acuerdo con la idea. Maria y yo nos encargamos de montar el bastidor, mientras Paula y cristina hacian el cuadro.

5-¿Que es lo que representa?
Representa la brevedad de la vida. En el triangulo la mariposa (la vida) va a ser devorada por la serpiente (la muerte), y siendo arrastrada al "paraíso". En el triángulo hay también un poema que ayuda en la lectura de la obra.
ESTE FUE NUESTRO PROYECTO.












Clase nº15, EXAMEN 1ª Parte (Teórica)

Este día hemos empezado hacer el examen de análisis, constaba de tres partes.
La primera, teníamos que realizar 5 preguntas le lo que hemos aprendido en el curso sin contestarlas.
La segunda parte, teníamos que responderlas con lo que sabiamos usando nuestros apuntes o buscando por internet.
y por último, la profesoras nos puso en grupos para realizar la parte párctica del examen en el que cada componente del grupo tenía que aportar una imagen, para luego juntar las ideas y formar una idea común. En mi grupo estaban: María Garzo, Cristina Seguido y Paula de Alvear.
Foto tomada de la profesora.

clase nº14 CORRECCIÓN DE BLOGS

Foto tomada del blog de Wen
 
En mi opinión, he de decir que la clase de hoy el tiempo ha sido insuficiente para corregir todos los blogs que hay, debido a que no daba tiempo a verlos detenidamente y por lo tanto, en mi caso solo me fijaba en el diseño, si tenían todas las entradas completas; las cuales, las podía ver en el lado del derecho del blog si tenían las entradas correspondientes de cada persona, pero algunos blogs tenían menos de las dichas y por lo tanto les puse menos nota aunque posteriormente habían dicho estas personas que sí las tenían todas, pero lo que quierían decir era que varias clases estaban agrupadas en una misma entrada y es por eso por lo que les califiqué con menor nota.

5ª EXPOSICIÓN: EJEM! TREE. Ana Balboa, Marta Linaza y Javier Mañero

Una de las exposiciones que fui con mis compañeros Lucas, Paula. V. y Luis, fue la exposición EJEM! TREE.

La galería Liebre inaugura el 14 de noviembre a las 12 h. la exposición Ejem! Tree.
La muestra reúne a tres artistas conectados por una larga trayectoria de proyectos sobre arte y naturaleza. Ana Balboa, Marta Linaza y Javier Mañero dirigen, desde hace años, una investigación docente titulada "Conversaciones con el Paisaje" a partir de la cual nace esta muestra.
La actual exposición es la primera que realizan como grupo. Son esculturas articuladas en torno a la figura del árbol.
Sus raíces, sus hojas y sus ramas son símbolos recurrentes para muchos artistas que, a lo largo de la historia, han hecho uso de la naturaleza para transmitir mensajes psicológicos, sociales y antropológicos. El árbol es, por tanto, un recurso veterano (y constante) en la construcción de imágenes. Unido a la tierra, puede participar de todos los elementos, tierra, fuego, agua y aire, y, en esta exposición, el visitante se sumergirá en la contemplación del árbol como eje del mundo.

Este párrafo explica lo que podemos ver en esta exposición y el porqué fue planteada. (SACADO DE LA PÁGINA WEB http://www.bonart.cat/actual/la-galeria-liebre-presenta-ejem-tree/) 


Antes de llegar a la galería me paré para hacer una foto a esta calle donde se ve Madrid. Aparte, aqui es donde nos encontramos a nuestro profesor de historia del arte el cual iba a ir también a la galería.