viernes, 25 de septiembre de 2015

3ª clase: Mezclas de color

16 de Septiembre de 2015
La profesora comenzó la clase hablando sobre las mezclas de color, por lo que nos reunió alrededor suya para poder observar las mezclas que se podían hacer y que a
partir de los colores primarios se puede sacar toda la gama de colores.
Ese fue nuestro primer ejercicio de clase.





A los pocos minutos de que se acabara la clase la profesora nos pidio que pintaramos a Don Quijote y elegimos cual nos gustó más.



A parte quiero aportar lo que ido estudiando para el exámen:

  • EL COLOR
Tiene una paleta básica que contiene los colores primarios, esos son el amarillo, azul y rojo. 
Pero también en esa paleta básica se encuentra las mezclas sustractivas y aditivas: 
  • Las mezclas aditivas permiten obtener un color  de luz determinado por la suma de otros colores. Normalmente emplea luz roja, azul  y verde y combinando estos colores de dos en dos en proporciones iguales, se obtienen los colores aditivos secundarios, más claros que los anteriores (cian, magenta, amarillo). La ausencia de los tres da lugar al negro y la suma, al blanco.
  • Las mezclas sustractivas, los colores primarios que son amarillo, magenta y cian. La mezcla sobre un papel blanco de cian y magenta a partes iguales dará como resultado violeta. De igual manera, magenta y amarillo formarán rojo, y cian y amarillo, verde. Violeta, verde y rojo son los colores secundarios en este tipo de 
    mezcla, más oscuros que los primarios. Los tres primarios mezclados dan el negro.



 

Luego también he de hablar de la interacción del color que se da dependiendo del fondo en que situemos a un color, este mismo tiende a engañarnos visualmente y nuestra vista percibe colores diferentes aunque sea el mismo.

Por otro lado he de hablar de la memoria del color que va vinculada a la interacción del color y es que la parte de la memoria visual del ser humano es la destinada a recordar las sensaciones del color para reconocerlas cuando volvemos a percibirlas.

Y es que la memoria del color del ser humano es bastante escasa. De hecho, parece que existe una alteración entre los colores, pero es un error común que tenemos ya que el color se ve afectado por la luz y el soporte y por lo tanto es cambiante.

Por último, voy hablar de la composición cromática y de las armonías del color.

Por un lado la composición cromática se divide en dos:


·      En FRÍOS que son los azules, violetas y verdes que se corresponde a la gama fría conocidos como entrantes que dan una sensación de lejanía y reducción del tamaño de los objetos.

·      En CÁLIDOS que son los rojos, naranjas, amarillos etc. Que se corresponde a la gama caliente que es conocida como saliente que dan una sensación de cercanía y aumenta el tamaño de los objetos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario