miércoles, 30 de septiembre de 2015

clase nº 6 LA COMPOSICIÓN (Teoría)


LA COMPOSICIÓN
La composición es la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística (las figuras de un cuadro, las partes de un edificio, etc.)
Para la composición debemos tener en cuenta:

Las direcciones dominantes. Puede ser creciente o decreciente.

Simetría, que es todo aquello que sea simétrico, lo cual lo leemos como estable, regular, ordenado. Podemos encontrar simetrías:
-Verticales: Aspiran a dios, subir a lo más alto, llegar a lo espiritual.

Murat Briere

-Horizontales: Relacionado con la muerte, lo estable, lo quieto, lo parado.

Caravaggio
Asimétricas. Nos hace pensar en lo imperfecto, es decir, podemos detreminar por tanto que la asimetría es un sinónimo de anomalía, desigualdad, irregularidad, desproporción, desequilibrio o deformidad.
Hilario teixeira lopez

 Composiciones triangulares. Podemos diferenciar dos:
Punta hacia arriba. Nos hace pensaren aspirar a más, a lo superior.
Punta hacia abajo. Evoca a lo profundo, lo terrenal.
Estética de repetición. Busca la simetria, un claro ejemplo serían los mosaicos.
Carmen Calvo
Dominantes en curvas o espirales. Podemos encontra centrifuga (de dentro a fuera) y centrípeda (de fuera a dentro).
Rafael Mahdavi


El horizonte. Es la relación del horizonte con la posición del ojo.
-Horizonte alto, nos sentimos pequeños.
-Horizonte bajo, nos sentimos grandes.
-Horizonte medio, nos sentimos iguales, en equilibrio.
Posición del ojo. Según donde tengamos el ojo esta tiene una connotación u otra. Si es un contrapicado lo entenderiamos como algo superior, en cambio si es picado como algo infravalorado y si fuese a nuestra misma altura como equilibrado, de igual a igual.
Dentro de la imagen fuera de ella. Cuando estas dentro de la imagen trndemos a pensar que todo se ha explicado, pero si esta fuera de ella pensamos que continuará.

-Leyes de gestalt: Son leyes de percepción visual realizadas por los psicólogos de la Gestalt. Observarón que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidad y a esto lo llamaron "leyes de la percepción".
El cerebro organizainfromación que recibe con "economía del lenguaje". 


1º LEY DE FIGURA SOBRE FONDO. No se puede ver las dos imagenes a la vez, o ves la imagen del fondo o la negra

2º LEY DE LA BUENA FORMA. Los elementos son organizados en figuras lo mas simples posibles.

3º LEY DEL CIERRE O DE CONTINUIDAD. Aunque la imagen no este  hecha nuestro cerebro tiende a verla terminada y entiende la figura.

4ºLEY DE CONTRASTE. El lugar en el espacio que ocupan los elementos inducen a interpetralos.

5º LEY DE PROXIMIDAD. Hace que reunamos los elementos que esten proximos y los interpretamos en bloque.

ley proximidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario